Muchos piensan que meditar es para iluminarse, que van a dejar de tener problemas o que se van a sentir especiales. Lo primero que quiero que sepas es que esto no es cierto.
Si anhelas una conexión con tu sentir profundo y buscas aprender a meditar de forma guiada, si quieres entender, de verdad, qué es la meditación y qué se puede hacer dentro del estado meditativo, te ayudaré paso a paso, tal como hago con mis alumnos.
La meditación es un acto tan sagrado, y al mismo tiempo, es tratado de forma muy vulgar.
Muchos meditan y hay miles de cursos pero en realidad lo que se está haciendo es una relajación pasiva y eso es sólo un paso previo para meditar.
Justo antes de empezar a meditar en 1998 yo dirigía una empresa de internet y estaba super estresado por que no dábamos a basto.
Fui a un psicólogo y me recomendó la meditación.
No sabia nada de meditación pero en mi vehemencia por encontrar soluciones, me apunté inmediatamente a un centro de yoga.
El profesor tenia un centro con toda esa parafernalia alternativa y medio hippie. Si te soy sincero me pareció todo muy superficial.
Estuve yendo un tiempo, con algunas mejoras, pero al final abandoné porque seguía doliéndome el cuerpo y ademas sólo conseguí relajarme superficialmente.
Años más tarde conocí en la India a un profesor de vedanta que me abríó los ojos.
Antes de empezar a meditar, me ayudó a que entendiese de forma precisa qué era la meditación, algo inusual en cualquier curso de meditación.
Me hizo ver cuál es el contexto de la meditación en las escrituras tradicionales como la Bhagavad Gītā.
Pero, sobre todo, corrigió ese "ruido" que el profesor anterior había plantado en mí. Esas creencias falsas de no distraerse, de exigencias de la postura y de lo que debía de acontecer.
¿Y sabes lo que descubrí?
Me di cuenta que la meditación no es una postura estática sino un ejercicio mental donde la mente es guiada a través de varios estados.
Me di cuenta que no es un pecado traer la mente devuelta de sus distracciones.
La mente no es estática como un fotograma, las distracciones son normales, la mente son muchos fotogramas en movimiento, como una película, no como una foto fija.
Me di cuenta que meditar es uno de los actos de mayor gozo, paz y amor que un ser humano pueda experimentar.
Lo importante era saber escuchar lo profundo en mi (en vez de sólo mi mente analítica).
Y para eso no necesita tantas exigencias e ideales de la meditación.
Eso era lo más importante.
La meditación me daba una guía interna para tomar decisiones y no estar sólo en la cabeza.
Y una vez visto eso, entendí de verdad que no tenia una excusa valida para no encontrar tiempo para meditar.
Porque no era más una exigencia sino un acto de profundo respeto hacia mi mismo.
Y eso es lo que llevo enseñando, junto con vedanta, a miles de alumnos desde que abrimos la escuela en 2012.
"Una mente quieta y tranquila puede estar alerta; no está intranquila con el pesar o la euforia. La acción que se hace con una mente alerta se vuelve bella. La mente tranquila, alerta, fresca y atenta es una mente que aprende".
- Swami Dayananda.
Parte teórica: 17 audios
Práctica: 7 meditaciones guiadas con Óscar Montero de 40 minutos durante 21 días
Puedes enviar tus preguntas y dudas
Consta de 7 sesiones de meditación guiadas por Óscar Montero de 40 minutos cada una que te llevarán a experimentar lo aprendido durante 21 dias (practicarás 3 días seguidos cada meditación) y a darte la experiencia completa de la meditación profunda.
MEDITACIÓN 1
La primera meditación introduce la estructura que seguimos en todas las meditaciones de las cinco fases.
Vas a quedarte muy claro en qué consiste una relajación inductiva.
Una vez relajado los sentidos y el cuerpo, la mente consciente va dejando paso a la mente más inconsciente, algo que ocurre de manera espontánea pero que requiere de una relajación profunda.
MEDITACIÓN 2
La fase de relajación siempre es una constante pero no podemos quedarnos ahí.
Vamos a hacer que la mente consciente responda a varias instrucciones con diferentes visualizaciones para que pueda dar paso a niveles más profundos hasta que, con la práctica, entremos en el estado meditativo.
MEDITACIÓN 3
Seguimos ampliando la fase de relajación y en cada meditación usamos un modo diferente para entrar en meditación profunda.
Hoy usaremos una secuencia de sonidos y dentro del estado meditativo haremos un ejercicio de curación interna, como ejemplo práctico de qué se puede hacer dentro de este estado meditativo.
MEDITACIÓN 4
Seguimos añadiendo detalles a la fase de relajación seguida de otro ejercicio que te ayude a entrar en el estado meditativo.
En este caso usaremos el mantra de śarpa raja, un símbolo asociado al subconsciente que permite ir más profundo.
Dentro del estado meditativo haremos otro ejercición de sanación interna.
MEDITACIÓN 5
En esta meditación introducimos dos ejercicios nuevos, el uso de escalas ascendentes como una técnica muy efectiva para entrar en el estado meditativo, y una vez dentro, iniciaremos un ejercicio muy bello para estructurar la imagen personal.
MEDITACIÓN 6
Seguimos profundizando en los estados profundos de meditación.
En la de hoy introducimos los 108 nombres de Dakṣiṇāmūrti y un ejercicio de los 3 guṇas para ir más profundo en el estado meditativo.
Finalizaremos con un diálogo de resolución como forma de autoconocimiento usando la enseñanza del vedanta.
MEDITACIÓN 7
En esta última meditación haremos un japa mantra que sirva de base para seguir meditando durante los próximos seis meses por tu cuenta.
Una vez dentro del estado meditativo haremos algo bastante atípico, que es entrar y salir repetidamente del estado meditativo, para habituar a la mente a entrar en ese estado más rápidamente y a desmitificar que el estado meditativo sólo es posible con los ojos cerrados.
Audio 1
El primer paso para entender que es una meditación es comprender que es el estado meditativo.
Parece obvio pero la mayoría de personas no tienen un fundamento teórico mínimo acera de qué es la meditación, lo cual lleva a numeroos malentendidos,
Audio 2
Hablamos de las definiciones de la meditación tradicional en la cultura védica.
También se destaca que la meditación no implica trascender la mente, sino comprender su funcionamiento y cómo entrar en el estado meditativo.
Audio 3
Las diferencias entre emociones, humores y estados mentales.
Los estados mentales son modos estables de funcionamiento.
El estado meditativo se presenta como un estado de la mente con varios elementos que permiten un modo particular de funcionamiento.
Audio 4
Se describen diferentes estados mentales relacionados con humores, emociones, creencias y actitudes.
Se mencionan ejemplos de estados como el ensoñamiento, la conexión o desconexión, y la apertura mental.
El estado meditativo es un profundizamiento del estado de vigilia
Audio 5
Este episodio aborda varios mitos sobre la meditación que si no son conocidos, se cae en los errores que imposibilidan entrar en estados profundos.
También destaca la importancia de la meditación guiada y la conexión con el inconsciente.
Audio 6
Existe un conjunto de etapas que precisan ser seguidas para que la meditación funcione.
Las cinco etapas son:
1- Relajación inductiva
2. Fase de profundización
3. Estado Meditativo
4. Diálogos de resolución
5. Salida del estado meditativo
Audio 7
Para ganar el beneficio total de la meditación es preciso entrar en una capa más profunda de la mente que no ocurre en la fase de relajación inductiva.
Más del 85% de personas que meditan no pasan de una mera relajación pasiva. En este audio vas a prepararte para entrar en ese estado.
Audio 8
En este episodio desarrollo varios ejercicios y técnicas para lograrlo.
Estos ejercicios y técnicas ayudan a inducir el estado meditativo profundo y permiten que la mente consciente se relaje, lo que facilita la entrada en ese estado.
Audio 9
Esta fase es muy poco conocida y casi no se enseña pero es la parte más práctica.
Se mencionan diferentes formas de llevar a cabo estos diálogos, como el diálogo padre/madre e hijo, diálogos contemplativos y no verbales, y la reorganización simbólica de objetos mentales.
Estos diálogos tienen como objetivo reescribir y sanar el subconsciente, y pueden tener aplicaciones terapéuticas y de autoconocimiento.
Audio 10
Hay nueve categorías de fenómenos que pueden ocurrir durante la meditación: visiones, anestesia, amnesia, acceso al niño interior, distorsión temporal, experiencias disociativas, movimientos involuntarios, activación del sistema autónomo y gatillos mentales.
Estos fenómenos son parte de la experiencia meditativa, pero no son esenciales para la práctica.
Audio 11
En este audio se desarrolla la experiencia disociativa en la meditación, destacando cómo esta no depende del esfuerzo o voluntad personal, sino de un estado de entrega y desapego.
La meditación profundiza cuando se comprende esta experiencia, permitiendo un nivel de consciencia donde sujeto y objeto convergen.
Audio 12
En este episodio, exploramos experiencias clave que ocurren en el samādhi, como cambios en la percepción del mundo, intensidad de la percepción, respuestas involuntarias, percepción de estar en meditación profunda y una experiencia uniforme.
Este estado va más allá del silencio absoluto y requiere tiempo y práctica para comprenderlo en profundidad.
Audio 13
En este episodio, profundizamos en cómo las experiencias dentro de este estado pueden asustar a algunas personas.
Para mantenerse en el estado meditativo, es crucial entender que este estado es una conjunción de cinco elementos, que dividimos en tres categorías.
Comprender estos elementos ayuda al consciente a permitir que el estado meditativo se establezca y se vuelva familiar.
Audio 14
Algunos de ellos incluyen economía en la interacción con el mundo, respuestas literales, demora en las respuestas, cambios en la expresión facial y vocal, movimientos involuntarios de los músculos, alteración de los reflejos, relajamiento muscular, y más.
Estos fenómenos pueden variar entre personas y no son necesariamente negativos o inusuales.
La clave es familiarizarse con la mente en estado meditativo y comprender cómo opera.
Audio 15
Estas tres tienen elementos comunes aunque la diferencia se centra en medios y fines.
La meditación, la más antigua de todas, es una práctica profunda que va más allá de la relajación superficial.
La hipnosis implica sugestiones externas y no se centra en la autorreflexión profunda.
Audio 16
En este audio hablamos de las prácticas esenciales que transformarán tu enfoque hacia la meditación.
¿Te has preguntado alguna vez qué puede ayudar antes de ponerse a meditar?
La respuesta podría no ser tan simple, y los detalles que revelaremos son solo el comienzo. ¿Qué secretos guardan las posturas y los rituales previos a la meditación que podrían cambiar todo tu enfoque?
Audio 17
En este podcast se explora la serpiente como un símbolo poderoso dentro de la cosmología védica, representando una ley que gobierna el inconsciente.
La serpiente simboliza la capacidad de hacer posible lo imposible mediante su presencia hipnotizante que induce a la introspección y el trance, facilitando la inmersión en el inconsciente.
Además, se discute cómo la meditación es un proceso no completamente consciente que permite acceder y trabajar con impresiones subconscientes, variando en su experiencia y percepción.
Finalmente, se destaca que el potencial oculto y enroscado, simbolizado por la kundalini, juega un papel crucial en la meditación, ayudando a liberar las restricciones inconscientes.
"Una mente quieta y tranquila puede estar alerta; no está intranquila con el pesar o la euforia. La acción que se hace con una mente alerta se vuelve bella. La mente tranquila, alerta, fresca y atenta es una mente que aprende".
- Swami Dayananda.
Durante el curso desafiaremos los clichés y las expectativas erróneas sobre la meditación, mostrando cómo el curso te brinda una perspectiva más precisa y efectiva.
En general las personas tienen ciertos clichés sobre qué es la meditación y unas expectativas poco realistas sobre qué debería o no acontecer.
Tristemente estos cliches hacen que muchas personas no entren en el estado meditativo o se frustren más y se coloquen en la espalda cargas muy pesadas que no son innecesarias.
Ejemplos de mitos:
En la meditación se han de detener los pensamientos.
La meditación implica necesariamente un silencio absoluto.
La meditación es una técnica aislada que se practica independientemente de un contexto espiritual.
La meditación ha de hacerse en una postura inmovil y con los ojos cerrados.
Acerca del profesor
La enseñanza tradicional india se caracteriza por tener un ācārya o profesor, que a su vez ha estudiado con otro profesor, y éste con otro...
Tú mismo vas a darte cuenta de la importancia de tener un buen maestro a través de tu experiencia en el proceso de aprendizaje.
¿Por qué?
El profesor es tu guía a través de las enseñanzas que albergan el conocimiento.
Es la persona que te va a hacer ver, reflexionar y descubrir nuevos ángulos para afrontar la vida, es quien aclara tus dudas y se asegura de que tu camino a través del yoga sea seguro, genuino, con un impacto positivo y real en tu vida.
Óscar Montero Chachio
PROFESOR DE VEDANTA, YOGA, SÁNSCRITO Y RECITACIÓN VÉDICA
Su curiosidad y anhelo por el conocimiento le han llevado a pasar largas temporadas en la India, estudiando con sabios de la tradición ancestral, como Swami Dayananda y Swami Sakshatji o grandes maestros del yoga y la meditación (Yogui Bhajan, BKS Iyengar...)
La experiencia en desarrollo constante le ha entregado una visión integrativa de la espiritualidad inclinándose hacia las filosofías sapienciales como el Vedanta, especialmente pero con gran afinidad por el estudio de la filosofía occidental de carácter trascendental.
Óscar es licenciado en Economía por la Universidad Complutense de Madrid, profesor certificado de Iyengar Yoga por Ramamani Iyengar Yoga Institute de Pune (India), certificado en Kundalini Yoga y formado en Asesoría Filosófica por la EFS (Escuela de filosofía Sapiencial).
Desde 2012 dirige Vedanta Academy, la escuela de Filosofía Vedanta advaita con más de 250.000 seguidores y más de 4500 alumnos de países hispanos que aprenden vedanta, meditación, yoga y disciplinas védicas.
Acceso al curso
¿Tienes alguna duda con el pago o sobre el curso?
Escríbenos directamente a través de nuestro chat de Telegram, aquí.
PAGO ÚNICO
PREGUNTAS frecuentes
Partimos de cero y asumimos que no has meditado en tu vida.
Eso no quiere decir que sea un curso facilito, acaramelado o comercial. Nada más lejos de la realidad.
Es un curso completo para personas serias que quieren profundizar en la experiencia meditativa, tanto en su aspecto teórico como práctico.
En ediciones pasadas, las personas que llevaban meditando años, nos han comentado que han redescubierto la experiencia meditativa y que han podido experimentar aspectos que nunca antes habían oido o practicado.
Te registras
Pagas.
Recibes un email con instrucciones de acceso a la plataforma donde tienes los audios y las meditaciones.
Es imprescindible que primero escuches la parte teórica.
Luego empezarás con la la meditación número 1 durante 3 días. Después pasas a la meditación 2. Las meditaciones se hacen en orden.
Para que te resulte más fácil, al entrar en el curso, verás sólo la meditación 1 y transcurridos los dos primeros días, se te activará la meditación 2.
La meditación 7 la podrás practicar durante seis meses una vez acabado el curso.
Tendrás una clase de preguntas y respuestas.
Las 7 meditaciones quedarén en la plataforma por 6 meses una vez acabes el curso. Los audios están disponibles para siempre.
Es aconsejable que medites a la misma hora todos los días. Sino puedes meditar algún día, no pasa nada, la repites al día siguiente.
Si eso es lo que piensas, estás en lo correcto y no tiene ningún sentido que hagas este curso.
El único requisito es que desees anondar en la práctica meditativa. No hace falta que hayas meditando antes o que hagas yoga o algo parecido.
Para hacer la parte práctica de 21 días de meditación, primero has de escuchar los audios.
Las meditaciones puedes hacerlas sentado en el suelo o en una silla.
Si tienes algún trastorno mental has de comunicárnoslo antes de empezar.
Son meditaciones grabadas que puedes practicar a tu ritmo pero te recomendamos que las practiques 3 veces cada una
© 2024 Vedanta Academy